miércoles, 7 de abril de 2010

CEREBRO HUMANO

Para la Real Academia de La Lengua, cerebro significa: Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal.
Ninguna otra especie, ha llegado a tener un cerebro tan complejo, como el del ser humano esto demuestra el porqué estamos por sobre toda la cadena alimenticia.

Similitudes: respiración, instinto....
Lo que nos diferencia:
pensamiento abstracto, capacidad de opinar, memoria a largo plazo..

1.- Estructura. *Los hemisferios del cerebro constituyen el 85 por ciento del peso del cerebro. Se divide en el hemisferio izquierdo parece centrarse en los detalles y el hemisferio derecho se centra en generalidades.
* El cuerpo calloso conecta los dos hemisferios.
*La corteza cerebral es la capa que cubre los hemisferios, su función es controlar las actividades volutarias y pensamientos.
* El cerebelo cubre un poco más del 10 por ciento del cerebro. Está a cargo del equilibrio y de la coordinación, y no le hace falta pensar para hacer la acción.
*El tallo cerebral está ubicado en la base del cerebro. Conecta la médula espinal con el resto del cerebro. Y controla las funciones automáticas que nos mantienen vivos.
*El tálamo recibe la información sensorial y límbica, la procesa, y luego la envía a la corteza cerebral.
*El hipocampo es parte importante del proceso de aprendizaje y de la memoria a corto plazo. Y tambien es la zona en la que la memoria a corto plazo se transforma en memoria a largo plazo para almacenarla en otras zonas del cerebro.
*El hipotálamo es una estructura bajo el tálamo que vigila las actividades como la temperatura corporal y el consumo de alimentos. Da instrucciones para corregir cualquier desajuste.

2.-Funciones.

Área prefrontal: naranja
Área visual asociativa- naranja fuerte
Área premotora: verde clarito
Corteza visual - amarillo
Área motriz del leguaje: turqesa
Sector cognitivo lingüístico- turquesa claro
Corteza motora primaria - verde fuerte
Área de asociación auditiva - rojo claro
Corteza somatosensorial primaria - azul fuerte
Corteza auditiva primaria - rojo
Área del sabor - morado
Áre de asosación somatosenroial - celeste
1
2
3
4
1.-Escuchando palabras.
2.-Viendo palabras
3.-Diciendo palabras.
4.-Pensando en palabras.



3.-Funcionamiento

No es fácil describir y comprender cómo lo hace, ya que funciona con pura energía que utiliza para enviar mensajes.

La energía es la capacidad de la materia cerebral para manifestarse en forma de trabajo, movimiento, fuerza, sonido o calor. Para lograrlo emplea dos tipos de energía, la química y la electrica.

4.-Enfermedades y curas

Hay bastantes enfermedades del cerebro humano, tambien sus curas como por ejemplo:

-Cáncer de cerebro o tumor cerbral, puede manisfestarse de dos formas una es directamente en el cerebro, y la otra se desarrolla en otra parte del cuerpo y pasa al cerebro. Los sintimas más comunes son:

  • Dolores de cabeza, generalmente peores en las mañanas
  • Nausea y vómitos
  • Cambios en la capacidad para hablar, escuchar o ver
  • Problemas de equilibrio o al caminar
  • Problemas con el pensamiento o la memoria
  • Sacudidas o espasmos musculares
  • Entumecimiento u hormigueo en los brazos o las piernas
Puede ser extirparado con cirugía y hay muchas posibilidades de cura.

-Encefalitis o inflamación del cerebro, es una inflamación del cerebro. La causa más común es una infección viral, pero las bacterias también pueden ocasionarla. Los casos varían de leves a graves. En los casos leves, podrían aparecer síntomas gripales. Los casos graves pueden causar:
  • Dolores de cabeza fuertes
  • Fiebre súbita
  • Mareos
  • Vómitos
  • Confusión
  • Convulsiones

En los casos leves, es posible que sólo necesite descansar, beber abundante agua y un analgésico. En los casos graves, es posible que se necesite hospitalización. Afortunadamente, la encefalitis es rara en los Estados Unidos.

Otras enfermeades: meningitis, demencia, alzheimer...

Otros remedios: medicamentos e incluso fisioterapia.


6.-Experimentos.

-Experimento sobre los sentimientos

-Experimento: ¿De verdad no se reustaran las neuronas?.

7.-Curiosidades.

*Con la energía generada por el cerebro se puede encender una bombilla de 15 watios.

*Nuestro cerebro contiene pequeños trozos de óxido de hierro de ahí que otros seres vivos puedan emigrar, tienen la capacidad más desarrollada de sentirse atraidos por el norte como una brújula.

*Las funciones cerebrales cambian su agudeza a lo largo del día. La memoria a medio plazo funciona mejor por la mañana, la vista al mediodía y el olfato y el gusto a eso d las 5 de la tarde.

*El cerebro consume el 20% de la energía obtenida de los alimentos.

Con la energía generada por el cerebro se podría encender una bombilla eléctrica de 15 watios.

· Con la Con la energía generada por el cerebro se podría encender una bombilla eléctrica de 15nergía generada por el cerebro se podría encender una bombilla eléctrica de 15 watios.

· Con· Con la energía generada por el cerebro se podría encender una bombilla eléctrica de 15 watios.
la energía generada por el cerebro se podría encender una bombilla eléctrica de 15






sábado, 3 de abril de 2010

VIRUS Y ENFERMEDADES

1.-VIRUS.






los virus estan compuestos unicamente de material genetico (ADN) envuelto por una esfera de proteinas.Su introducion en el organismo de los seres vivos suele causar diferentes tipos de enfermedades.
Entre los 1.000 a 1.500 virus conocidos, hay unos 250 que causan enfermedades en los seres humanos (unos 100 de los cuales, provocan el resfriado común), y otros 100 infectan a distintos animales.



2.-¿Como se descubrieron?



En el año 1892 el cientifico ruso Dmitri Ivanovsky, descubrio unas particulas microscopicas en el mosaico del tabaco, mas tarde en 1898 el botanico holandes Martinus Beijerinck llamo a estas particulas infecciosas virus.




3.-Caracteristicas.



-Estructura de los virus.






Hay distintos grupos de virus segun su estructura: isometricos con forma de varilla o alargados y virus complejos con cabeza y cola.Tambien hay virus con estructura helicoidal interna con envueltas externas llamados cubiertas que pueden estar formadas por lpoproteinas y gluciproteinas.



la mayoria de los virus poseen una forma simple.



Los virus mas pequeños son icosaedros (poligonos de 20 lados) que miden entre 18 y 20 nanómetros de ancho (1 nanómetro = 1 millonésima parte de 1 milímetro).




-Replicacion y propagación.




los virus tienden a propagarse al entrar en un organismo y para ello lo que hacen es evitar las defensas internas y se introducen en las celulas.Cuando se introducen en las celulas introducen su codigo genetico en el adn de la celula y cuando la celula lee su adn crea copias del virus hasta que la celula revienta.Para hacer esto,el virus necesita una serie de enzimas y propulsores metabolicos




Los virus se propagan pasando de una persona a otra. Muchos de ellos, como los responsables de la gripe y el sarampión, se transmiten por vía respiratoria, debido a su difusión en las gotículas que las personas infectadas emiten al toser y estornudar. Otros, como los que causan la diarrea
se propagan por la vía oral-fecal. En otros casos, la propagación se realiza a través de la picadura de insectos, como en el caso de la fiebre amarilla.Las enfermedades virales pueden ser endémicas (propias de una zona), que afectan a las personas susceptibles, o epidémicas, que aparecen en grandes oleadas y atacan a gran parte de la población





4.-Los virus en la medicina



Los virus representan un reto importante para la ciencia médica en su combate contra las enfermedades infecciosas. Muchos virus causan enfermedades humanas de gran importancia y diversidad.


Entre las enfermedades virales se incluye el resfriado común, que afecta a millones de personas cada año. Otras enfermedades tienen graves consecuencias. Entre éstas se encuentra la rabia, las fiebres hemorrágicas, la encefalitis, la poliomielitis y la fiebre amarilla. Sin embargo, la mayoría de los virus causan enfermedades que sólo producen un intenso malestar, siempre que al paciente no se le presenten complicaciones serias. Algunos de éstos son la gripe, el sarampión, las paperas, la fiebre con calenturas (herpes simple), la varicela, los herpes (también conocidos como herpes zóster), enfermedades respiratorias,diarreas agudas, verrugas.Otros agentes virales, como los causantes de la rubéola (el sarampión alemán) y los citomegalovirus, pueden provocar anomalías serias o abortos.



3.-Tratamiento.






Los tratamientos que usamos contra las infecciones virales no sueles ser del todo satisfactorios ya que las drogas que contienen afectan a las celulas del cuerpo en las que se reproduce el virus.Usamos la alfa-adamantanamina para combatir las infecciones respiratorias(gripes),

tambien usamos sustancias de los acidos nucleicos para las infecciones graves por herpes.

Un agente antiviral prometedor es el interferón, que es una proteína no tóxica producida por algunas células animales infectadas con virus y que puede proteger a otros tipos de células contra tales infecciones.


El único medio efectivo para prevenir las infecciones virales es la utilización de vacunas. La vacunación contra la viruela a escala mundial en la década de 1970, erradicó esta enfermedad.las vacunas simplemente contienen virus modificados a los que se les ha privado de su facultad de replicarse.



ENFERMEDADES:
Las enfermedades son una alteración de la salud.provocan un desequilibrio físico, mental y social en quienes las padecen. Generan un trastorno en la función o estructura de una o varias partes del cuerpo. Todas las enfermedades tienen un proceso evolutivo. Sus causas por lo general son conocidas y se manifiestan a través de ciertos síntomas y signos característicos, cuya evolución puede ser más o menos previsible.





Tipos de enfermedades
  • Enfermedades infecciosas: son causadas por organismos microscópicos: bacterias, virus, hongos y parásitos, que atraviesan las barreras naturales del cuerpo, se multiplican y dan lugar a síntomas que pueden ser de leves a mortales.


    Los microorganismos pueden producir infecciones localizadas o generalizadas. Algunas infecciones, como el sarampión, la malaria, la fiebre tifoidea y la fiebre amarilla, afectan todo el organismo.




    Otras, como la faringitis o la otitis, comprometen un solo órgano o sistema del cuerpo.







  • Enfermedades no infecciosas: tienen un origen variado que puede ser genético o provocado por otros agentes.Se clasifican en cárdiacas o vasculares







CURIOSIDADES







  • Se piensa que diversas enfermedades de las que se desconoce las causas por las que se originan pueden estar causadas por virus ejemplos de estas enfermedades son los diversos tipos de cánceres,y las enfermedades degenerativas como por ejemplo el alzeimer,cirrosis,fibrosis,esclerosis múltiple.



  • Se esta investigando el interferon por que creen que se puede utilizar como cura o tratamiento contra el cancer (podría ser muy eficaz).



  • la actividad humana en el medio ambiente puede volver a reavivar enfermedades que ya pensamos extinguidas.

lunes, 8 de marzo de 2010

MODELADO EÓLICO

El viento es un agente geológico solo puede actuar en aquellos lugares en los que hay abundantes materiales sueltos, poca vegetación escasa humedad como en los climas áridos (zonas desérticas y subdesérticas) y en el litoral.

Al igual que los demás agentes geológicos externos ,el viento erosiona, transporta y sedimenta, y dependiendo de la velocidad, de donde proceda el viento,...podemos identificar:

-FORMAS DE EROSIÓN EÓLICA.

El proceso por el cual el viento levanta los materiales de pequeño y mediano tamaño se le denomina deflación. Gracias a los materiales que transporta, el viento desgasta y pule la superficie de las rocas; ocurre la abrasión eólica.

Entre las formas de erosión eólica destacan:

Alveolos: Son microoquedades de dimensiones variables, desde milímetros a algún centímetro, interconectadas entre sí en agrupaciones y propias de superficies verticalizadas expuestas frontalmente al viento.

Acanaladuras y estrías: Sistema de ranuras o microcanales, paralelos, subparalelos o interconectados, pero siempre según la dirección del flujo. Son características de superficies rocosas o bloques individualizados con litologías similares a las descritas para los alvéolos.

Rocas fungiformes: Masas rocosas aisladas, normalmente agujas, montículos, bloques o similares, abundan en materiales compactados de textura granula y aunque resulten de las acciones eólicas, influye también en su génesis la meteorización selectiva al favorecer o dificultar el arranque.

Pavimento desértico: La mayor parte de la superficie de los desiertos esta cubierta por un tapiz de rocas gruesas (es el resultado de la dela deflación).

-FORMAS DE SEDIMENTACION EOLICA.

La sedimentación y las construcciones dunares correlativas son las que expresan más comúnmente la morfogénesis del viento en los dominios áridos y sectores costeros, por la extensión de los espacios que recubren, por la diversidad de tipos y por las considerables dimensiones que alcanzan en ocasiones. Los depósitos de arena se suelen clasificar, por su tamaño:

*LAS DUNAS

Una duna es una acumulación de arena, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. Hay varias clases de dunas según su forma en planta, condicionada normalmente por los vientos dominantes:

-Barján (barhan o barkham): duna con planta de C o media luna. Es un vocablo árabe. Son dunas que se dan en zonas de suministro de arena limitado y superficie dura, plana y carente de vegetación.

-Duna longitudinal (Seif o en espada): duna alargada y rectilínea formada más o menos paralela al viento predominante.

-Duna transversal: largas crestas separadas por depresiones orientadas con ángulos rectos respecto al viento. Se dan en lugares donde la acumulación de arena cubre por completo el suelo.

-Duna parabólica: con forma de U, sus extremos apuntan en dirección contraria al viento (al revés que el barján). Típicas de las zonas de costa y dónde la vegetación cubre parcialmente la tierra.

-Duna en estrella o piramidal: colina aislada con varias crestas que parten de la cima. Se forman cuando hay direcciones del viento variables.

-Duna póh: con coloraciones violetas y rojizas, similares al color de pelo de Mrs. Póh

-Duna barjanoide: forma intermedia entre los barjanes aislados y extensiones de dunas transversales.

*LOESS

Son depositos de materiales de tamaño muy fino que han sido transportadis por el viento largas distancias.


Realizado por: Violeta López Oviedo 4ºeso A

domingo, 7 de marzo de 2010

El cambio climático







Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas(causadas por el hombre).



Durante las últimas décadas las mediciones en las diferentes estaciones meteorológicas indican que el planeta se ha ido calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros, y algunos científicos predicen que en el futuro serán aún más calientes. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre este proceso, generalmente conocido como el efecto invernadero. A medida que el planeta se calienta, disminuye globalmente el hielo en las montañas y las regiones polares


Causas que lo producen:

Externas:Variaciones solares
El Sol es una estrella variable que presenta ciclos de actividad de once años.La influencia del Sol sobre el clima está más relacionado con la longitud de cada ciclo, la amplitud del mismo.Por otro lado, a largo plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el Sol aumenta su luminosidad a razón de un 10 % cada 1.000 millones de años.Las variaciones en el campo magnético solar y, por tanto, en las emisiones de viento solar, también son importantes, ya que la interacción de la alta atmósfera terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes así como la formación de éstas.
Internas:
Corrientes oceánicas
Son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las temperaturas.
Campo magnético terrestre
De la misma forma que el viento solar puede afectar al clima de forma directa, las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol.
Los efectos antropogénicos
El ser humano es hoy uno de los agentes climáticos de importancia, incorporándose a la lista hace relativamente poco tiempo.
Retroalimentaciones
Muchos de los cambios climáticos importantes se dan por pequeños desencadenantes causados por los factores que se han citado, ya sean forzamientos sistemáticos o sucesos imprevistos. Dichos desencadenantes pueden formar un mecanismo que se refuerza a sí mismo (retroalimentación o "feedback positivo") amplificando el efecto. Asimismo, la Tierra puede responder con mecanismos moderadores ("feedbacks negativos") o con los dos fenómenos a la vez. Del balance de todos los efectos saldrá algún tipo de cambio más o menos brusco pero siempre impredecible a largo plazo, ya que el sistema climático es un sistema caótico y complejo.

Por:Javier Toledano Caballero

viernes, 5 de marzo de 2010

ECOSISTEMA








Un ecosistema es un sistema natura que está formado pr un conjunto de organismos vivo (biocenosis) y el medio fisico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comarten el mismo habitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran las interdependencia de los organismos dentro de sistema.



En ecologia, una bocenosis (tambien llamada comunidad biotica) es el conjunto de organismos de todas las especies vegetales, animales, etc coexistentes en un espacio defnido llamado biotopoque ofrece las condicies exteriores necesarias para su supervivencia.







Un biotopo es el lugar o medio fisico ocupado por una comunidad. Cada biotopo se caracteriza por unas condiciones ambientales.




ECOSISTEA GADITANO


TERRESTRE

El bosque o matorral mediterráneo es un bioma que se desarrolla en regiones de clima mediterraneo, los inviernos son templados, los veranos secos y los otoños y las primaveras con abundantes precipitaciones.



Es un bosque con pantas xerófilas, lleno de matorral para aguantar las temperaturas. En zonas se encuentran los pinares de pinos piñoneros.



MARITIMO


El mediterráneo ess un mar cálido, con un clima lluvioso en otoño, con inviernos dulces, priaveras lluviosas y veranos secs y calurosos. La media de precipitaciones del mar mediterraneo es 630 mllitro anual.


En el mar mediterraneo hay muchas especies marinas y vegetales, debido a su localizacion, clima y a las caracteristicas del agua.






martes, 2 de marzo de 2010

El SUELO



Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.





Las etapas implicadas en su formación son las siguientes:


-Disgregación mecánica de las rocas.
-Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
-Instalación de los seres vivos (vegetales, microorganismos, etc.) sobre ese substrato inorgánico.


-Mezcla de toelementos entre sí, y con agua dos estos y aire intersticiales.


TIPOS DE SUELO


Existen dos tipos de suelo, segun su funcionalidad y segun sus caracteristicas física.



Segun su funcionalidad:


-Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que no tienen nutrientes.

-Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcaria, son de color blanco, secos y aridos, y no son buenos para la agricultura.

-Suelos humíferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

-Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retinen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.


-Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.



SUELO ARCILLOSO SUELO ARENOSO SUELO CALIZO

Por caracteristicas fisicas los suelos pueden ser:
-Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como LEPTOSALES que viene del griego leptos que significa delgado, ocupa el 24.9% del país. -Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso incicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

-Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.


-Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.


-Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.


-Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.


-Redzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.


-Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.


EL SUELO COMO SISTEMA ECOLOGICO

Desde el punto de vista biológico, las características del suelo más importantes son su permeabilidad, relacionada con la porosidad, su estructura y su composición química. Los suelos retienen las sustancias minerales que las plantas necesitan para su nutrición y que se liberan por la degradación de los restos orgánicos. Un buen suelo es condición para la productividad agrícola.


En el medio natural los suelos más complejos y potentes (gruesos) acompañan a los ecosistemas de mayor biomasa y diversidad.

CAUSAS DE LA DEGRADACION DEL SUELO


Meteorizacion: consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos



Meteorización física o mecánica: es aquella que se produce cuando, al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas, se congelan con ella, aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas.


Meteorización química: es aquella que se produce cuando los materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.


Erosion: consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos.


Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro.


Sedimentacion: consiste en el depósito de los materiales transportados, reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas sedimentarias.

COMPOSICION

- Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados.

-Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla.

-Óxidos e hidróxidos de Fe y de Al, liberados por el mismo procedimiento que las arcillas

-Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.

-Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución.

-Carbonatos

-Sulfatos.

-Cloruros y nitratos.

-Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:

-Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales.

-Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados ( amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en el suelo, éste puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo