

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO A TODOS QUE OS LO PASÉIS MUY BIEN (DEPARTE DE PEDRO)
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies deseres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que suteoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,1 y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
Darwin consiguió cambiar el pensamiento religioso de muchas personas, y propuso :
La teoria de la evolución.
La teoría evolutiva o darwinismo se concreta en los siguientes puntos o postulados:
Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen.
El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.
La selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema.
La primera fase es la producción de variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos.
La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: los individuos mejor dotados, los que han nacido con modificaciones espontáneas favorables para hacer frente al medio ambiente van a tener más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas ventajas.
Los animales transgénicos son los que están alterados genéticamente, es decir, los manipulan para que sean deformes, tengan orejas en la espalda, brillen en la oscuridad, etc.
Obtención:
*Microinyección -> sobreovulación, los óvulos son fecundados in vitro, se inyecta el nuevo gen en el núcleo de óvulo y los óvulos se reintroducen en la hembra.
*Retrovirus->se elige un virus benigno y se atenúa hasta eliminar su carga viral, se inserta el transgén, se desplaza hasta la célula y se replica en el interior y libera el transgén.
*Células madres embrionarias-> se produce una modificación en la célula madre transgénica y las células modificadas son inyectadas en el embrión.
Hay animales transgénicos con fines comerciales: *Para fortalecer el sistema inmunológico y hormonas del crecimiento.
Hay animales transgénicos con fines médicos: *Ratones para la investigación contra el cáncer, los bio-reactores y los xenostransplantes.
La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.
*Mutacione cromosómicas: Las mutaciones cromosómicas son modificaciones en el número total de cromosomas, la duplicación o deleción de genes o de segmentos de un cromosoma y la reordenación del material genético dentro o entre cromosomas.
Síndrome de Klinefelter
El síndrome de Klinefelter se considera la anomalía gonosómica más común en los humanos. Los afectados presentan un cromosoma “X” supernumerario lo que conduce a fallo testicular primario con infertilidad.
Síndrome de Turner
El síndrome de Turner es una enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo cromosoma X. Fenotípicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y). A las mujeres con síndrome de Turner les falta parte o todo un cromosoma X. La falta de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida.
*Mutaciones genómicas:Son las mutaciones que
afectan al número de cromosomas o todo el
complemento cromosómico.
La trisomia en el par cromosómico 21 en los humanos ocasiona el Sindrome de Down
*Mutaciones génicas:Son las mutaciones que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN
Agentes mutágenos
Las mutaciones aparecen de forma natural ocasionalmente, pero su frecuencia puede aumentar muchísimo por la acción de productos químicos o radiaciones que las inducen. A estos factores se les llama agentes mutágenos.
Agentes físicos: Rayos X, Rayos gammas, Rayos alfa, Rayos beta, Luz ultravioletas.
Agentes quimicos: Gas mostaza, Agua oxigenada,Pesticidas, Productos industriales, Cafeina y Nicotina, Farmacos y Drogas, Sacarina, Jamon de york.
Otros: Ultrasonidos,Choques térmicos
Esta formado por nucleótidos. Cada nucleótido esta formado por 3 elementos:
-un azúcar -un grupo de fosfato -una base nitrogenada
(Si la molecula solo tiene azúcar la base se denomina nucleósido)
Está formado por dos cadenas dispuestas de forma antiparadela y con las bases nitrogenadas enfrentadas. Su estructura es esta:
¿QUIEN DESCUBRIO EL ADN?
Por James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins
¿EN QUE AÑO LA DESCUBRIERON?
EN 1951
-SEGUNDA LEY O LEY DE LA SEGREGACIÓN O DISYUNCIÓN DE LOS ALELOS
Mendel obtuvo esta ley al cruzar entre si plantas procedentes de la primera generación filial, y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, con esto comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde
-TERCERA LEY O LEY DE LA SEGREGACIÓN
En los heterocigóticos para dos o más caracteres, cada carácter se transmite a la siguiente generación independientemente de cualquier otro carácter apareciendo asitodas las combinaciones posibles.
En este caso se consideró dos caracteres, uno de ellos el aspecto y el otro el color ,se cruzo una raza pura lisa y amarilla con otra raza pura rugosa y verde, obteniendo una F1 en la que todos los individuos eran lisos y amarillos cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados.
Estas plantas de la (F1) se cruzan entre sí y se ve que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial (F2) aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental, ni en la filial primera (F1) con la proporcion de 9:3:3:1.
http://www.youtube.com/watch?v=AS8gQHxLKLc
Un ejemplo de clonación fue la oveja Dolly(5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003). Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.
Estructura:
Posee:
-Menbrana plasmática .
-Pared celular.
-Ribosomas
-Flagelo
Funciones:
-Nutrición:
Pueden ser autótrofas o heterótrofas pueden obtener la energía mediante la respiración o mediante fermentación.
-Relación:
Algunas bacterias se desplazan por el flagelo.
Otras son inmoviles y despuen se convierten en esporas
-Reproduccion:
Dividen su material hereditario parten su unica celulapor la mitad.Se denomina fisión.