El SUELO
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.

Las etapas implicadas en su formación son las siguientes:
-Disgregación mecánica de las rocas.
-Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
-Instalación de los seres vivos (vegetales, microorganismos, etc.) sobre ese substrato inorgánico.
-Mezcla de toelementos entre sí, y con agua dos estos y aire intersticiales.
TIPOS DE SUELO
Existen dos tipos de suelo, segun su funcionalidad y segun sus caracteristicas física.
Segun su funcionalidad:
-Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que no tienen nutrientes.
-Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcaria, son de color blanco, secos y aridos, y no son buenos para la agricultura.
-Suelos humíferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.
-Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retinen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
-Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
SUELO ARCILLOSO SUELO ARENOSO SUELO CALIZO

Por caracteristicas fisicas los suelos pueden ser:
-Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como LEPTOSALES que viene del griego leptos que significa delgado, ocupa el 24.9% del país. -Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso incicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
-Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.
-Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.
-Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.
-Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.
-Redzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
-Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.
EL SUELO COMO SISTEMA ECOLOGICO
Desde el punto de vista biológico, las características del suelo más importantes son su permeabilidad, relacionada con la porosidad, su estructura y su composición química. Los suelos retienen las sustancias minerales que las plantas necesitan para su nutrición y que se liberan por la degradación de los restos orgánicos. Un buen suelo es condición para la productividad agrícola.
En el medio natural los suelos más complejos y potentes (gruesos) acompañan a los ecosistemas de mayor biomasa y diversidad.
CAUSAS DE LA DEGRADACION DEL SUELO
Meteorizacion: consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos
- Meteorización física o mecánica: es aquella que se produce cuando, al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas, se congelan con ella, aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas.
- Meteorización química: es aquella que se produce cuando los materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.
Erosion: consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos.
Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro.
Sedimentacion: consiste en el depósito de los materiales transportados, reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas sedimentarias.
COMPOSICION
- Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados.
-Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla.
-Óxidos e hidróxidos de Fe y de Al, liberados por el mismo procedimiento que las arcillas
-Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.
-Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución.
-Carbonatos
-Sulfatos.
-Cloruros y nitratos.
-Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
-Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales.
-Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados ( amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en el suelo, éste puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo